Seguridad Personal
Seis componentes importantes para la defensa (I)
1. Psicología de supervivencia
El control, sensación de seguridad.

El control, sensación de seguridad.
2. Inteligencia de supervivencia
El Cerebro, el arma más poderosa.
El Cerebro, el arma más poderosa.
Seis componentes importantes para la defensa (I)
1. Psicología de supervivencia
Ser consciente de la seguridad no significa ser miedoso, paranoico o temeroso de salir de casa. Al contrario, el conocimiento y las habilidades de la defensa personal construyen un sentimiento de control que es esencial para sentirnos seguros y bien.
Ser consciente de la seguridad no significa ser miedoso, paranoico o temeroso de salir de casa. Al contrario, el conocimiento y las habilidades de la defensa personal construyen un sentimiento de control que es esencial para sentirnos seguros y bien.
La necesidad de sentirse a salvo y seguro está arraigada en todos nosotros. Muchos psicólogos consideran que el miedo a la violencia interpersonal en una "fobia universal humana".
El pensamiento de convertirse en víctima de un criminal o de una acto violento es desasosegante. El miedo sin cortapisas y una sensación de inevitabilidad pueden erosionar nuestra salud y calidad de vida.
El pensamiento de convertirse en víctima de un criminal o de una acto violento es desasosegante. El miedo sin cortapisas y una sensación de inevitabilidad pueden erosionar nuestra salud y calidad de vida.
La psicología de la supervivencia consta de tres amplias áreas:
1. Entender y controlar el MIEDO.
2. Motivarse para ser "RESPONSABLE" de la seguridad personal a través del entrenamiento y el estudio; y
3. Entender el impacto que la AUTOESTIMA tiene en la resistencia emocional, la respuesta en una crisis y la selección de víctimas.
2. Motivarse para ser "RESPONSABLE" de la seguridad personal a través del entrenamiento y el estudio; y
3. Entender el impacto que la AUTOESTIMA tiene en la resistencia emocional, la respuesta en una crisis y la selección de víctimas.
2. Inteligencia de supervivencia
El arma más poderosa de que dispone es su cerebro. Entender la dinámica de las confrontaciones puede tener una gran importancia en la capacidad para reconocer, evitar o responder efectivamente a la violencia.
El arma más poderosa de que dispone es su cerebro. Entender la dinámica de las confrontaciones puede tener una gran importancia en la capacidad para reconocer, evitar o responder efectivamente a la violencia.
La inteligencia de supervivencia es el cultivo del conocimiento, la intuición, la observación del medio y la evaluación de capacidades. Toda situación violenta es precedida por incidentes que dan pistas. Saber cómo reconocerlos y responder a ellos es la esencia de una defensa personal efectiva.
3. Entender la selección de víctimas
Los psicólogos pusieron una cinta a presos penitenciarios condenados por crímenes violentos. La cinta mostraba varias personas en sus actividades diarias. Los presos tenían que indicar a qué personas de la cinta seleccionarían ellos como víctimas.
Los psicólogos pusieron una cinta a presos penitenciarios condenados por crímenes violentos. La cinta mostraba varias personas en sus actividades diarias. Los presos tenían que indicar a qué personas de la cinta seleccionarían ellos como víctimas.
Los investigadores se sorprendieron de la consistencia de las elecciones. Un análisis de los resultados identificó rasgos únicos comunes en todos aquellos que fueron seleccionados y en los que fueron obviados.
No todo el mundo se convertirá en una víctima de un crimen violento. De hecho, por cada víctima, hay docenas de personas más que son evaluadas y no atacadas.
Al saber que lo primero es el proceso de selección, y al entender los criterios de un "objetivo deseable", puedes influir en el mismo.
Al saber que lo primero es el proceso de selección, y al entender los criterios de un "objetivo deseable", puedes influir en el mismo.
Las personas que entrenan artes marciales raramente son enfrentadas. Su consciencia del medio y sus habilidades (movimiento, posición, etc.) proyectan señales inconscientes a los predadores de que no son un blanco fácil. Los predadores buscan en otro lado.
Fuente/Adaptado de: combatargentinadefensetactics.blogspot.