Tips de Seguridad
Recomendaciones para afrontar la ola de calor
Recomendaciones para disminuir riesgos de incendios y complicaciones ante la actual oleada de calor que irá hasta Marzo, según lo anunció el IDEAM.
Tenga en cuenta estas recomendaciones para su hogar, empresa, local comercial o cuando realice actividades en exteriores. Recuerde: las tragedias se presentan más cuando falla la prevención:
- Procure no almacenar productos inflamables.
- No haga demasiadas conexiones en contactos múltiples para evitar la sobre-carga de los circuitos eléctricos.
- No descuide las fogatas, de igual manera evite dejar botellas y objetos de vidrio abandonados.
- Antes de salir de su casa o trabajo revise que los aparatos eléctricos estén apagados o perfectamente desconectados.
- Nunca fume en la cama.
- Hable con los niños con regularidad sobre los peligros del fuego, los fósforos y encendedores y manténgalos alejados de ellos.
- Apague veladoras cuando salga de su casa o a la hora de dormir
- Quédese en la cocina mientras prepare alimentos; si sale de la misma, aunque sea por muy poco tiempo, apague la estufa, el microondas o cualquier otro aparato que genere altas temperaturas. Verifique con regularidad lo que esté preparando.
- Mantenga los objetos inflamables como cogeollas, toallas y cosas de plástico, alejados de la estufa o aparatos de la cocina que generen altas temperaturas.
- Mantenga alejados a los niños de los aparatos de cocina que generen altas temperatura.
- Procure mantener en casa un extintor para incendios.
Detectores de humo
- Instale detectores de humo dentro y fuera de las habitaciones.
- Enseñe a los niños a reconocer el sonido de la alarma del detector de humo y a saber qué hacer cuando lo escuchen.
- Conozca más sobre estos dispositivos con su empresa de seguridad: cambio de baterías, tipos de alarma, tipos de sonidos, uso del botón de prueba, etc.
- Nunca desactive los detectores de humo.
- Esté siempre alerta, la mejor manera de evitar los incendios es la prevención.
¿Cuáles son los riesgos de contratar servicios ilegales de vigilancia privada?
- La SuperVigilancia está facultada para imponer medidas cautelares a las personas naturales o jurídicas que presten servicios de vigilancia sin la debida autorización. Las sanciones puede ser: Orden de suspensión inmediata de la actividad y multas hasta 10 SMMLV consecutivos mientras persista la irregularidad.
- Las personas naturales, jurídicas o entidades oficiales que contraten servicios de vigilancia y seguridad informarles o con empresas que no tengan licencia de funcionamiento, podrán ser sancionadas con multas que oscilan entre 20 y 40 SMMLV.
- Al contratar una empresa ilegal no podrá quejarse ante nadie ni estará amparado por los seguros que tienen las empresas legales.
- Riesgos personales y familiares al entregarle su seguridad a un desconocido que no esté capacitado y cuyos antecedentes judiciales no hayan sido consultados.
¿Tiene alarma? Aquí, algunas recomendaciones
• Siempre se debe activar el sistema de alarma al momento de salir, si tiene dudas puede verificar telefónicamente con nuestra central de monitoreo.
• Antes de activar el sistema, verifique que todas las puertas y ventanas de las oficinas, queden bien cerradas para minimizar el riesgo de hurto en caso de una intrusión.
• Antes de activar o desactivar su sistema de alarma, verifique que no existe una persona cerca que pueda ver su clave. Si esto sucede, solicite de inmediato su cambio.
• Capacite a todo el personal sobre el uso correcto del sistema.
Recomendaciones a la hora de viajar.
• Verifique el estado técnico mecánico de su vehículo.
• Tanquee en la ciudad antes de emprender su viaje.
• Viaje siempre con las puertas asegurada, ventanas cerradas o sólo un poco abiertas.
• No recoja deconocidos.
• Manténgase alerta con la señalización.
• Procure viajar de día y si es posible en caravana.
• Si sufre algún percance trate de no detenerse, continúe hasta un lugar poblado.
• Recuerde siempre este número de la Policía de Carreteras: #767
Cómo prevenir robos y hurtos en negocios, locales y oficinas
- Manténgase en alerta mientras usted y sus empleados abren y cierran el negocio. Desconfíe siempre de cualquier persona que merodee.
- Mantenga un registro de los números de serie del equipo y de la mercancía.
- Examine muy bien a sus futuros empleados antes de contratarlos. Revise cuidadosamente sus referencias.
- Mantenga sólo un mínimo de dinero en efectivo en la localidad. Frecuentemente deposite el dinero en una caja fuerte o en el banco.
- Si tiene un sistema de alarma, verifíquelo con regularidad para determinar si está trabajando perfectamente.
- Sepa siempre dónde están todas las llaves. Un sistema de control de llaves deficiente lo hace vulnerable desde adentro y desde afuera de su negocio. Cambie las combinaciones de sus cerraduras si existe alguna duda.
- Cambie la combinación de su caja fuerte periódicamente.
- Estacione los vehículos de la compañía separados del edificio para que no puedan ser usados para trepar o para que no obstruyan la vista de las entradas.
- Asegúrese de que sus empleados tengan un lugar seguro en donde dejar sus pertenencias durante las horas de trabajo. Los cajones o gavetas de los escritorios que se dejan abiertos sin llave en las oficinas son sitios favoritos para depositar los bolsos, y un sitio primario para los ladrones.
- Instale iluminación adecuada adentro y afuera. Recuerde que los ladrones buscan la oscuridad. Una propiedad bien iluminada significa menos riesgo.
- No establezca una hora o ruta habitual cuando haga depósitos en el banco. Los criminales pronto se dan cuenta de esto.
- No discuta asuntos del negocio con el cajero del banco. La persona detrás de usted en la fila puede utilizarla.
- Los guardas de seguridad con uniformes son fuertes disuasores en áreas donde ocurren muchos crímenes.
- Nunca dificulte la vista del interior de su negocio poniendo demasiadas cosas en las vitrinas. Es muy importante mantener buena visibilidad durante las horas de trabajo.
- Instruya a sus empleados sobre cómo comportarse si ocurre un robo.
- Anuncie sus medidas de seguridad y sus pólizas sobre el manejo del dinero.
- No deje entrar a clientes después de horas de trabajo, especialmente si se halla solo.
- Inspeccione los baños y los probadores de ropa antes de cerrar el establecimiento.
Si es asaltado
- No haga resistencia. Permanezca en calma.
- Obedezca las instrucciones.
- Suene o active las alarmas o las otras opciones de seguridad si no se pone en peligro a nadie.
- Entregue al ladrón todo lo que pide, pero nada más.
- Observe muy cuidadosamente al ladrón o a los ladrones. Note cualquier parte de sus facciones que se destaque, la ropa, el color del cabello, de los ojos, del tono de la piel, la barba, el bigote, cicatrices, tatuajes, la manera de hablar, y la manera de caminar cualquier cosa que lo ayude a usted a identificarlos más tarde. Identifique la altura usando cualquier marca en el marco de la puerta.
- Trate de memorice el tipo y la descripción de las armas que se usaron.
- Procure ver la marca, el modelo, el color, el número de la placa del vehículo que usaron para huir y la dirección que tomaron.
- Llame al 123 de manera inmediata. No persiga a los asaltantes.
- No toque nada. Proteja el área hasta que llegue la policía.
- Indíquele a la policía todos los objetos que usted cree que los sospechosos hayan tocado.
- Cierre el negocio hasta que llegue la policía. Insista que todos los testigos se queden hasta que la policía pueda interrogarlos.
- Coopere completamente con la policía.
Vacaciones seguras para nuestros hijos, recomendaciones generales de seguridad, siempre teniendo en cuenta que los riesgos son distintos en cada familia
• Consejo infalible: inculcar valores con el buen ejemplo.
• Es importante que todos los miembros de la familia, incluyendo al personal de servicio, tome conciencia de las medidas de seguridad preventiva.
• Realice un análisis integral de riesgos en su domicilio para detectar vulnerabilidades en materia de seguridad.
• Dialogue abiertamente con sus hijos adolescentes sobre los riesgos del consumo de tabaco, alcohol y drogas, así como del sexo irresponsable.
• Es preferible acompañar a sus hijos adolescentes a la ida y vuelta de sus reuniones nocturnas; hable con otros padres de familia para turnarse en esta tarea.
• Indíqueles que no brinden información sensible como dirección, número telefónico, correo electrónico o situación económica familiar a personas que conocieron circunstancialmente.
• Conozca las amistades de sus hijos.
• Enséñeles a que no acepten si algún desconocido se ofrece a llevarlos y a no solicitar que desconocidos lo lleven.
• Que procuren no jugar por lugares solitarios o poco vigilados; es importante buscar la presencia de un adulto responsable.
• Cuidado con los pequeños, que no jueguen cerca de la cocina, escaleras o bordes de balcones o terrazas.
• Tome sus precauciones con objetos puntiagudos, y si hay arma de fuego en casa manténgala en un lugar alto que no conozcan los adolescentes y fuera del alcance de los menores.
• Mantenga los productos de aseo y medicinas siempre fuera del alcance de los niños.
• Jamás deben aceptar golosinas, cigarrillos o regalos de extraños.
• Preste mucha atención a cualquier relato de un menor, por ejemplo: sobre una persona que ha intentado acariciarlo, dígale que jamás debe mantener estos hechos en secreto.
• Este muy atento a los cambios radicales que pueda tener en su comportamiento.
• Como regla siempre deben pedir permiso a los padres para salir de casa, indicando donde irán y con quien saldrán.
• Acostúmbrelos a que se comuniquen periódicamente.
- Después de usar un fósforo o fumar un cigarrillo asegúrese que han quedado bien apagados.
- No sustituya los fusibles por alambres o monedas, ni use cordones eléctricos dañados o parchados.
- Nunca fume en la cama.
- Hable con los niños con regularidad sobre los peligros del fuego, los fósforos y encendedores y manténgalos alejados de ellos.
- Apague veladoras cuando salga de su casa o a la hora de dormir
- Quédese en la cocina mientras prepare alimentos; si sale de la misma, aunque sea por muy poco tiempo, apague la estufa, el microondas o cualquier otro aparato que genere altas temperaturas. Verifique con regularidad lo que esté preparando.
- Mantenga los objetos inflamables como cogeollas, toallas y cosas de plástico, alejados de la estufa o aparatos de la cocina que generen altas temperaturas.
- Mantenga alejados a los niños de los aparatos de cocina que generen altas temperatura.
- Procure mantener en casa un extintor para incendios.
Detectores de humo
- Instale detectores de humo dentro y fuera de las habitaciones.
- Enseñe a los niños a reconocer el sonido de la alarma del detector de humo y a saber qué hacer cuando lo escuchen.
- Conozca más sobre estos dispositivos con su empresa de seguridad: cambio de baterías, tipos de alarma, tipos de sonidos, uso del botón de prueba, etc.
- Nunca desactive los detectores de humo.
- Esté siempre alerta, la mejor manera de evitar los incendios es la prevención.
¿Cuáles son los riesgos de contratar servicios ilegales de vigilancia privada?
Sanciones, multas, ausencia de amparos por seguros, imposibilidad de elevar quejas, confiabilidad del personal… entérese y no corra riesgos.
- La SuperVigilancia está facultada para imponer medidas cautelares a las personas naturales o jurídicas que presten servicios de vigilancia sin la debida autorización. Las sanciones puede ser: Orden de suspensión inmediata de la actividad y multas hasta 10 SMMLV consecutivos mientras persista la irregularidad.
- Las personas naturales, jurídicas o entidades oficiales que contraten servicios de vigilancia y seguridad informarles o con empresas que no tengan licencia de funcionamiento, podrán ser sancionadas con multas que oscilan entre 20 y 40 SMMLV.
- Al contratar una empresa ilegal no podrá quejarse ante nadie ni estará amparado por los seguros que tienen las empresas legales.
- Riesgos personales y familiares al entregarle su seguridad a un desconocido que no esté capacitado y cuyos antecedentes judiciales no hayan sido consultados.
¿Qué hacer antes de contratar un servicio de seguridad privada?
- Verifique que la empresa que ofrece el servicio esté debidamente autorizada por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Para esto, ingrese a la página www.supervigilancia.gov.co, y consulte en el link servicios autorizados.
- Constate que la licencia de funcionamiento esté al día y habilite la prestación del servicio que ofrece.
- Solicite un paz y salvo ante la SuperVigilancia para corroborar las posibles multas y sanciones que se le hayan impuesto por incurrir en faltas que afectan el servicio.
- Cumpla con las tarifas mínimas de los servicios de vigilancia y seguridad privada establecidas por Ley con base en el Decreto 4950 de 2007 del Gobierno Nacional. Desconfíe de empresas que le ofrecen servicios más “económicos” o que quiebran dichas tarifas legales.
- Sea responsable con la sociedad. Respete las normas laborales vigentes y verifique que la empresa que va a contratar así lo haga y se encuentre al día en el pago de aportes a la seguridad social. Además, pregunte por las certificaciones con que cuentan.
- Cerciórese de que el servicio que le ofrecen sea el que realmente necesita y el que realmente le puedan prestar a satisfacción.
- Recuerde que en ningún caso se podrá contratar a conserjes, porteros o cuidadores para que presten servicios de vigilancia y seguridad privada. Quien incurra en esta falta podrá ser sancionado.
¿Tiene alarma? Aquí, algunas recomendaciones
• Siempre se debe activar el sistema de alarma al momento de salir, si tiene dudas puede verificar telefónicamente con nuestra central de monitoreo.
• Antes de activar el sistema, verifique que todas las puertas y ventanas de las oficinas, queden bien cerradas para minimizar el riesgo de hurto en caso de una intrusión.
• Antes de activar o desactivar su sistema de alarma, verifique que no existe una persona cerca que pueda ver su clave. Si esto sucede, solicite de inmediato su cambio.
• Capacite a todo el personal sobre el uso correcto del sistema.
Recomendaciones a la hora de viajar.
• Verifique el estado técnico mecánico de su vehículo.
• Tanquee en la ciudad antes de emprender su viaje.
• Viaje siempre con las puertas asegurada, ventanas cerradas o sólo un poco abiertas.
• No recoja deconocidos.
• Manténgase alerta con la señalización.
• Procure viajar de día y si es posible en caravana.
• Si sufre algún percance trate de no detenerse, continúe hasta un lugar poblado.
• Recuerde siempre este número de la Policía de Carreteras: #767
Cómo prevenir robos y hurtos en negocios, locales y oficinas
La pérdida causada por hurtos y robos puede reducirse y hasta evitarse si los dueños de los negocios toman más precauciones.
¿Qué seguridad existe en su negocio, local u oficina contra el hurto y el robo? Conozca la lista de recomendaciones que puede seguir:
- Asegúrese de que todas las cerraduras en las puertas y las ventanas son fuertes y adecuadas para hacer lo que deben hacer. Si tiene alguna duda, consulte un cerrajero, un carpintero, o un comerciante de ferretería capacitados.
- Manténgase en alerta mientras usted y sus empleados abren y cierran el negocio. Desconfíe siempre de cualquier persona que merodee.
- Mantenga un registro de los números de serie del equipo y de la mercancía.
- Examine muy bien a sus futuros empleados antes de contratarlos. Revise cuidadosamente sus referencias.
- Mantenga sólo un mínimo de dinero en efectivo en la localidad. Frecuentemente deposite el dinero en una caja fuerte o en el banco.
- Si tiene un sistema de alarma, verifíquelo con regularidad para determinar si está trabajando perfectamente.
- Sepa siempre dónde están todas las llaves. Un sistema de control de llaves deficiente lo hace vulnerable desde adentro y desde afuera de su negocio. Cambie las combinaciones de sus cerraduras si existe alguna duda.
- Cambie la combinación de su caja fuerte periódicamente.
- Estacione los vehículos de la compañía separados del edificio para que no puedan ser usados para trepar o para que no obstruyan la vista de las entradas.
- Asegúrese de que sus empleados tengan un lugar seguro en donde dejar sus pertenencias durante las horas de trabajo. Los cajones o gavetas de los escritorios que se dejan abiertos sin llave en las oficinas son sitios favoritos para depositar los bolsos, y un sitio primario para los ladrones.
- Instale iluminación adecuada adentro y afuera. Recuerde que los ladrones buscan la oscuridad. Una propiedad bien iluminada significa menos riesgo.
- No establezca una hora o ruta habitual cuando haga depósitos en el banco. Los criminales pronto se dan cuenta de esto.
- No discuta asuntos del negocio con el cajero del banco. La persona detrás de usted en la fila puede utilizarla.
- Los guardas de seguridad con uniformes son fuertes disuasores en áreas donde ocurren muchos crímenes.
- Nunca dificulte la vista del interior de su negocio poniendo demasiadas cosas en las vitrinas. Es muy importante mantener buena visibilidad durante las horas de trabajo.
- Instruya a sus empleados sobre cómo comportarse si ocurre un robo.
- Anuncie sus medidas de seguridad y sus pólizas sobre el manejo del dinero.
- No deje entrar a clientes después de horas de trabajo, especialmente si se halla solo.
- Inspeccione los baños y los probadores de ropa antes de cerrar el establecimiento.
Si es asaltado
- No haga resistencia. Permanezca en calma.
- Obedezca las instrucciones.
- Suene o active las alarmas o las otras opciones de seguridad si no se pone en peligro a nadie.
- Entregue al ladrón todo lo que pide, pero nada más.
- Observe muy cuidadosamente al ladrón o a los ladrones. Note cualquier parte de sus facciones que se destaque, la ropa, el color del cabello, de los ojos, del tono de la piel, la barba, el bigote, cicatrices, tatuajes, la manera de hablar, y la manera de caminar cualquier cosa que lo ayude a usted a identificarlos más tarde. Identifique la altura usando cualquier marca en el marco de la puerta.
- Trate de memorice el tipo y la descripción de las armas que se usaron.
- Procure ver la marca, el modelo, el color, el número de la placa del vehículo que usaron para huir y la dirección que tomaron.
- Llame al 123 de manera inmediata. No persiga a los asaltantes.
- No toque nada. Proteja el área hasta que llegue la policía.
- Indíquele a la policía todos los objetos que usted cree que los sospechosos hayan tocado.
- Cierre el negocio hasta que llegue la policía. Insista que todos los testigos se queden hasta que la policía pueda interrogarlos.
- Coopere completamente con la policía.
Vacaciones seguras para nuestros hijos, recomendaciones generales de seguridad, siempre teniendo en cuenta que los riesgos son distintos en cada familia
• Consejo infalible: inculcar valores con el buen ejemplo.
• Es importante que todos los miembros de la familia, incluyendo al personal de servicio, tome conciencia de las medidas de seguridad preventiva.
• Realice un análisis integral de riesgos en su domicilio para detectar vulnerabilidades en materia de seguridad.
• Dialogue abiertamente con sus hijos adolescentes sobre los riesgos del consumo de tabaco, alcohol y drogas, así como del sexo irresponsable.
• Es preferible acompañar a sus hijos adolescentes a la ida y vuelta de sus reuniones nocturnas; hable con otros padres de familia para turnarse en esta tarea.
• Indíqueles que no brinden información sensible como dirección, número telefónico, correo electrónico o situación económica familiar a personas que conocieron circunstancialmente.
• Conozca las amistades de sus hijos.
• Enséñeles a que no acepten si algún desconocido se ofrece a llevarlos y a no solicitar que desconocidos lo lleven.
• Que procuren no jugar por lugares solitarios o poco vigilados; es importante buscar la presencia de un adulto responsable.
• Cuidado con los pequeños, que no jueguen cerca de la cocina, escaleras o bordes de balcones o terrazas.
• Tome sus precauciones con objetos puntiagudos, y si hay arma de fuego en casa manténgala en un lugar alto que no conozcan los adolescentes y fuera del alcance de los menores.
• Mantenga los productos de aseo y medicinas siempre fuera del alcance de los niños.
• Jamás deben aceptar golosinas, cigarrillos o regalos de extraños.
• Preste mucha atención a cualquier relato de un menor, por ejemplo: sobre una persona que ha intentado acariciarlo, dígale que jamás debe mantener estos hechos en secreto.
• Este muy atento a los cambios radicales que pueda tener en su comportamiento.
• Como regla siempre deben pedir permiso a los padres para salir de casa, indicando donde irán y con quien saldrán.
• Acostúmbrelos a que se comuniquen periódicamente.
Fuente: forodeseguridad.com