Seguridad Ciudadana

Falsificación
Conozca algunas modalidades defalsificacion-01 este delito y las recomendaciones de seguridad que entrega la Policía Nacional de Colombia.
Falsificación de moneda
Licor adulterado
Falsificación de productos
Falsificación de medicamentos
Piratería de libros
Estafa


Falsificación de moneda: Se realiza a través de los sistemas de impresión offset y huecograbado: el primero genera una impresión completamente plana y el segundo permite obtener simultáneamente la impresión y el alto relieve por acumulación de tinta. El papel que más se utiliza para la falsificación de dólares es el billete venezolanos (bolívares), que luego de ser sometidos a un proceso de lavado químico quedan completamente blancos; en la falsificación de moneda nacional se emplea el papel comercial, con alto porcentaje de algodón que simula la textura de los billetes auténticos.
Licor adulterado: Este delito lo comenten generalmente pequeños grupos familiares, quienes utilizan etanol, metanol, esencias y colorantes para obtener un producto adulterado que envasan en botellas recicladas. Con etiquetas autenticas o falsificadas. En algunas ocasiones, el producto se re envasa con licores de menor calidad; su distribución se realiza generalmente en el comercio informal, tiendas y supermercados de barrio.
Falsificación de productos: Especialmente de elementos de consumo masivo, prendas de vestir, zapatos, bolsos, relojes, gafas, entre otros, aprovechando el posicionamiento de las marcas nacional e internacionalmente.

Falsificación de medicamentos: generalmente se falsifican aquellos de venta libre como analgésicos, antihistamínicos, antiinflamatorios, multivitamínicos, potenciadores sexuales y fármacos para tratamiento de cáncer y SIDA. Los falsificadores utilizan para ello harinas, colorantes, sustancias pulverulentas y liquidas, que no contienen el principio activo del medicamento. También falsifican medicamentos vencidos para cambiarles la fecha, número de lote y código de barras.

Piratería de libros: los falsificadores realizan múltiples copias de obras literarias que representan un éxito editorial en ventas, las cuales son distribuidas en su gran mayoría en el mercado callejero. Los sistemas de impresión más utilizada son la piratería offset. Reprográfica en medio electromagnético.

Estafa: mediante maniobras engañosas los delincuentes inducen a la victima a realizas actividades que faciliten el desembolso de dinero, títulos valores y bienes.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD CONTRA LA FALSIFICACIÓN
  • Cuando reciba dinero, revise cada una de las características de seguridad del billete mediante el tacto y la observación. Busque las diferencias, no las similitudes.
  • Realice los cambios de divisa en lugares autorizados como entidades financieras y casa de cambio.
  • Adquiera el licor en almacenes de cadena y distribuidores reconocidos.
  • Observe que los empaques, tapas y etiquetas no presenten deterioro.
  • El líquido no debe contener partículas extrañas.
  • Adquiera sus obras literarias en librerías reconocidas, nunca lo haga en la vía pública.
  • Rechace un producto cuando no tenga una óptima presentación, así mismo no compre productos que tengan tachones o enmendaduras en el empaque, la fecha de vencimiento y el registro sanitario. El consumo de productos falsificados puede causar la muerte.
  • Verifique la calidad del medicamento tanto en su empaque primario como en el segundario.
  • Adquiera productos en almacenes de cadena o tiendas reconocidas.
Fuente: Policía Nacional de Colombia

Search

¡ SIGUENOS !

NUESTRAS VISITAS